CREACIÓN DE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
ANDAMIO
“PRINCIPIOS”
PRINCIPIO
|
DESCRIPCIÓN
|
Principio No.1
|
El
ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las personas
del grupo y acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente ha de hacer
factible la construcción de un grupo humano cohesionado con los objetivos,
metas e ilusiones comunes.
en
el cual de este principio surge la pregunta por lo social, la posibilidad de
construirse a partir del otro. Es el paso de la socialización a partir de la
misma individualización, espacio para acceder a un grupo cohesionado uno de
los mayores aprendizajes de tipo socio-efectivo y cognitivo que pueda tener
un ser humano.
|
Principio No.2
|
El
entorno escolar ha de facilitar a todos y a todo el contacto con materiales y
actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizaje
cognitivos de aprendizaje cognitivos, afectivos y sociales.
Es
conocido por los profesionales en pedagogía que el aprendizaje en los niños
se propicia mediante la interacción del niño con el medio físico social
mediando por el lenguaje. Reconoce como aprenden los niños tiene
repercusiones en lo que se refiere a la construcción del ambiente del aula,
pensando cómo ambiente dinámico, con la posibilidad de recrearse y suprimirse
dependiendo de los proyectos que se estén desarrollando.
|
Principio No.3
|
El
medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que
todo aprendizaje se desarrolla entre un cuerpo paredes del aula. Deberán
ofrecerse escenarios distintos ya sean construidos o naturales dependiendo de
las tareas emprendidas y de los objetivos perseguidos.
en
la intención de involucrar espacios de involucrar espacios exteriores como prolongación
de la actividad escolar mismo como un cuerpo poroso, que no da la espalda a
su contexto, existen varias propuestas casi todo el desarrollo de currículos
integradores de distintos escenarios y que consideran como un todo el
conjunto espacial entre el interior y exterior del entorno físico e
intereses.
|
Principio No.4
|
el
entorno escolar ha de ofrecer distintos sub escenarios de tal forma que las
personas del grupo puedan sentirse acogidas según distintos estados de ánimo expectativas e intereses, parece existir
según lo establecido según los autores citados, una relevancia entre los
estados de ánimo, las relaciones personales y los objetivos de la actividad
tanto como características del material, y las metodologías que se empelan
por consiguiente es importante crear ambientes en el aula cualitativamente
diferentes. Unos orientados hacia la lúdica a relajación la libertad de a
ceder otros espacios más individuales y otros más colectivos.
|
Principio No.5
|
El
entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al
que acoge viéndose en las reflejadas sus cualidades su propia identidad.
así
como ocurre en otros ambientes sociales, la casa y en ella el cuarto, los
individuos tienen el derecho a decir sobre la organización se su espacio en
el aula con mayor razón se debe permitir que sus habitantes participen en su
estructuración pues son ellos quienes vivirán en ella la mayor parte de su
tiempo por no decir de sus vidas esto genera en los estudiantes sentido de
identidad y marca de que todo ser humano requiere para desplegar su vida.
|
BIBLIOGRAFÍA
Investigaciones
CORTE, Erick de (1995) “Aprender Activamente”, en: Ambientes Educativos
Dinámicos. Montevideo, Universidad Católica de Uruguay. FUNDACION FES (1993):
Fundación Restrepo Barco, Ministerio de
Educación de Colombia. Conocimiento, juego y materiales educativos.
Cali.
ROMERO, Hernando (1997): Espacio Educativo, Calidad de la Educación y
Acreditación. Bogotá. RUIZ LÓPEZ, Jairo de Jesús (1995): Aprendizaje desde la
gestión educativa, la Integración del pensar, el hacer y el sentir, el Juego y
los escenarios educativos frente a los procesos de formación del Liceo Luis
Andrade Valderrama De Giraldo Antioquia. Centro Internacional de Educación y
Desarrollo Humano. CINDE. Medellín
Comentarios
Publicar un comentario